
¿Recuerdan aquel abril del año 2009 cuando se anunció el confinamiento por la pandemia de gripe A (H1N1) en México, mejor conocida como influenza? Yo sí la recuerdo, pero no la siento como la que estamos viviendo en este año.
Hay distintas razones, una de ellas mi edad, a los 14 años no era consciente del verdadero significado de quedarse en casa; levantarme, desayunar, ver televisión, escribir, comer, escuchar música, cenar y dormir, eso era lo que normalmente hacía. Lo que estuvo a nuestro favor es que fueron sólo 18 días de encierro, no como en este año, que serán hasta ahora más de 30. ¿Cómo fue que "sobreviví"? Y lo pongo entre comillas porque era un adolescente que vivía con sus padres. Una respuesta muy sencilla: gracias al arte; sí, al arte, a lo que llamas innecesario y que menosprecias por que no es "una carrera de verdad", "una carrera normal", algo serio", "algo que te dé de comer" porque aunque no somos médicos ni enfermeros, también tenemos el don y la habilidad de salvar vidas.
Salvamos vidas escribiendo música, canciones, novelas, guiones, obras de teatro, cuentos, poesía; bailando, cantando, diseñando, filmando, pintando, dibujando, esculpiendo; salvamos vidas dejando la nuestra sobre nuestros proyectos, para que tengamos a alguien que nos consuma, que nos disfrute, que nos emocione y nos haga conectarnos con nosotros mismos y con ellos. Somos una industria de entretenimiento, sí, queremos entretenerte haciendo lo que nos gusta, ¿sabes por qué? porque nos da vida, porque nos alimenta el espíritu y nosotros alimentamos el tuyo.
Ahora imagínense qué sería de la humanidad en la actualidad si el arte no existiera, ¡sería ahora sí el fin del mundo! No poder llenar tu alma de diferentes expresiones artísticas sería no alimentar tu alma, tu cerebro y tu corazón.
Gracias a la tecnología actual, podemos visitar museos, leer cualquier tipo de texto, escuchar música, ver películas, ópera, teatro y danza desde la comodidad de nuestro hogar; es por eso que nosotros los artistas, te recordamos por si no lo sabías, que somos esenciales en la vida humana. Ahora te pido a ti como espectador que nos salves, que nos aprecies y que nos respetes; durante esta pandemia danos la oportunidad de llegar a ti a través de las opciones que hay en línea, contrátanos. Pero cuando termine esta pesadilla, apóyanos aún más; ve al teatro y al cine, visita todos los museos, lee muchos libros, escucha toda la música que puedas, consúmenos, no nos abandones porque nosotros nunca lo hicimos.
Nos necesitamos
B
Comments